El Congreso de Tlaxcala aprobó en lo particular y general, la modificación a la Ley Estatal de Movilidad, con lo que se le otorgó el derecho únicamente a los concesionarios de hacer uso de plataformas digitales para el transporte de pasajeros.
Luego de discutir cuatro apartados de la ley en cuestión, con opiniones en contra y a favor, además de una evidente confusión en el tema, los legisladores aprobaron por mayoría el dictamen con proyecto de decreto, por el que se adicionaron diversas disposiciones a la Ley de Comunicaciones y Transportes del estado de Tlaxcala.
Al respecto, la legisladora María Netzahual Ilhucatzin, propuso distintas modificaciones, entre las que se encontraron, evitar el uso de la palabra taxi, pues dicho término no está contemplado en la legislación ni en las normativas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Tlaxcala.
“En el artículo 42 cuater, se establezca el servicio privado de transporte con chofer, en el 42 quinques lo mismo y además, se pueda agregar un párrafo que establezca que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, implementará un programa permanente, para expedir concesiones para el servicio privado de transporte con chofer, mediante plataforma digital a todas las personas interesadas”, asentó.
Este último punto no fue aprobado en lo particular por el pleno de la presente legislatura, además señalar que uno de los apartados contempla el término taxi y los tres restantes que se abordaron, se modificaron a servicio privado de transporte con chofer.
A la sesión se le permitió el ingreso de concesionarios, quienes de entrada aplaudieron la aprobación del dictamen con proyecto de decreto, sin embargo, luego de escuchar los puntos discutidos, salieron con una evidente confusión.
Por lo que esperarán a que la modificación de la ley de movilidad sea publicada por el Poder Ejecutivo o bien, saber si esta es vetada para su nuevo análisis, discusión y de ser el caso, nueva aprobación por parte de los legisladores.
De igual forma, la legisladora morenista advirtió que de aprobarse esta ley como se planteó, se atentaría en contra de la libertad de trabajo, prevalecería un ambiente monopólico y con ello, se darían severos atropellos a la libertad y oportunidad de elegir un trabajo en Tlaxcala.
Por su parte el legislador Víctor Castro, al hacer uso de tribuna, refirió que votaría en contra de las plataformas digitales en defensa de la seguridad de los usuarios, pues recordó las muertes de mujeres a bordo de estas unidades particulares en el estado de Puebla, Ciudad de México y Estado de México.