Tlaxcala se encuentra dentro de los estados de la República considerados como vulnerables en torno a la pandemia por Covid-19 en materia de atención hospitalaria, reveló un estudio elaborado por México ¿Cómo Vamos?

Esta misma problemática la presentan Nayarit, Puebla e Hidalgo, que asimismo presentan junto con Tlaxcala cierta vulnerabilidad económica para dar atención a la emergencia sanitaria.

Por el contrario, la CDMX, Aguascalientes y Baja California Sur fueron los estados que menos vulnerabilidad muestran a nivel nacional, ya que obtuvieron puntajes superiores a 5 tanto en el índice de vulnerabilidad de salud como en el económico.

Entidades como Nuevo León y Baja California mostraron poca vulnerabilidad económica, pero tienen características que muestran un sistema de salud frágil (como un bajo número de camas de hospital por habitante o una alta proporción de adultos con diabetes).

En particular, los resultados del índice de vulnerabilidad del sector salud muestran que 28 de las 32 entidades de México tienen resultados menores a cinco puntos y son vulnerables; de los cuatro estados con puntajes por encima de cinco, Baja California Sur tiene el mayor, de seis de 10 puntos.

Los resultados del índice de vulnerabilidad económica y del sistema de salud frente al Covid-19 resaltan las diferencias en composición económica, demográfica y de infraestructura sanitaria en los diferentes estados del país, la cual hace a ciertos estados más vulnerables que otros ante una situación de emergencia sanitaria y económica como la que se está viviendo en la actualidad.

Existe cierto nivel de incertidumbre sobre lo qué pasará en la economía nacional como efecto de la pandemia, y al no tener una estimación precisa de dicho impacto a nivel estatal.

Por lo que el índice de vulnerabilidad presenta una herramienta alternativa que identifica las áreas de oportunidad en cada región para que los gobiernos, tanto estatales como federal, puedan implementar paquetes y medidas de apoyo encaminadas a las necesidades que tiene cada uno de sus estados y poder así contrarrestar de manera más eficiente los efectos de la pandemia del Covid-19.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here