El índice de colocación de personas con empleo ha sido posible mediante herramientas digitales, por lo que las ferias del empleo no son opción en este momento para la vinculación de personas en un centro de trabajo por la pandemia de Covid–19, indicó el coordinador del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), Manuel Camacho Higareda.
Puntualizó que los índices de colocación laboral no descansan de manera exclusiva en las ferias de empleo, debido a que, ya que se cuenta con otras herramientas para cumplir con esta tarea.
“Contamos en el Sepuede con otras herramientas para seguir ubicando a personas en un empleo, esto mediante el Portal del Empleo, orientación personalizada, acompañamiento, gestión de documentos o estar en contacto con las empresas, seguimos colocando gente, entonces las ferias del empleo no son el acto distintivo o identitario del Sepuede–SNE”, acotó.
Insistió en que el trabajo coordinador entre el Sepuede de manera coordinada con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) tiene actividades permanentes de colocación laboral, aunque no haya ferias del empleo.
Insistió en que, en este momento, las ferias del empleo “no son una opción por la sana distancia y aislamiento preventivo… las ferias del empleo son solamente una herramienta, entre varias, para la promoción del empleo. Los índices de colocación laboral no descansan de manera exclusiva en las ferias del empleo, nos ayudan”.
El funcionario local, expuso que una vez que esté superada la contingencia sanitaria por el SARS–CoV–2, se analizará la pertinencia de realizar o no estos espacios para que la población logre colocarse en un empleo, aunque también se estarían analizando las condiciones.
“Enfrentaremos una nueva realidad, volveremos a nuestra vida habitual, conoceremos las nuevas formas de llevar la vida y sabremos la pertinencia de llevar a cabo una feria u otra estrategia; mientras, siguen operando otros programas de vinculación laboral”, concluyó.