Texto y foto: Araceli Corona
Derivado de la contingencia sanitaria tres de cada cuatro pequeñas y medianas empresas de un total de 40 afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), delegación Tlaxcala, enfrentan problemas de liquidez y ya no pueden cumplir con sus obligaciones tributarias o patronales, reveló el presidente Augusto Aguirre Munive.
Señaló que a raíz de la pandemia por Covid-19, los ingresos de las empresas afiliadas cayeron hasta en un 70 por ciento, además de que la plantilla laboral también disminuyó entre un 60 y 70 por ciento con relación a los 3 mil empleos que generaban.
En consecuencia, la reducción de obra cayó un 50 por ciento a causa de la contingencia sanitaria, por lo que las empresas afiliadas tienen problemas de liquidez.
“Por la misma reducción los ingresos de las empresas se han visto mermados y en consecuencia, es difícil mantener a la planta laboral trabajando, probablemente se puedan mandar a descansar un cierto porcentaje de personal y es necesario mantenerlas, es ahí donde se complica y se suma a la falta de liquidez para pagar las cuotas obrero-patronales, esa es la razón por la que se ven afectadas las mipymes, principalmente”, expuso.
Augusto Aguirre dijo que en los últimos días se agudizó el problema de liquidez principalmente para las pequeñas y medianas empresas, por lo que observó que sea “muy probable” que la parálisis del sector de la construcción se prolongue hasta fin de año.
“El detalle está en que se ocupan recursos, por ejemplo, en el estado hay un recurso etiquetado por los diputados para los municipios, pero muchos de ellos decidieron ocuparlo para esta contingencia, algunos para despensa, apoyos para las familias, en lugar de utilizarlo para la ejecución de obra pública y reactivar la economía de esa manera, entonces ahí hay una disminución, aunado a que cada año los recursos para la asignación y ejecución de obra, llegan después del primer semestre del año, entonces sí es un poquito complicado”, lamentó.
Ahondó que las 40 empresas afiliadas a la AMIC y en las últimas semanas disminuyeron la plantilla laboral entre un 60 y 70 por ciento de un total de 3 mil plazas que generaban.
Pese a todo, el presidente de la AMIC, es optimista y esperan poder mantener el número de trabajadores restantes y para ello se enfocarán aún más en la ejecución de obra industrial y privada que es lo que pudiera reducir al desempleo.
Por lo anterior, dijo que a nivel nacional ya se platicó con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ya se logró la apertura con sus representaciones en los estados, por lo que están a la espera de que les puedan confirmar la fecha de reunión con el delegado en Tlaxcala