El legislador federal por Tlaxcala, Joel Molina Ramírez, consideró como histórica e importante la propuesta de reforma al sistema de pensiones que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Refirió que la propuesta de reforma al sistema de pensiones es trascendente ya que en casi un cuarto de siglo no se había modificado este esquema, el cual busca modificar las condiciones de retiro de los trabajadores.

“Como sabemos, los bajos niveles de ahorro y la informalidad son dos problemas que enfrenta el país, por lo que las modificaciones planteadas por el proyecto de la Cuarta Transformación al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) buscan ampliar la cobertura”.

Lo anterior dijo, para que más personas tengan acceso a una pensión, y aumentar la capitalización individual del trabajador, para garantizar una pensión mayor, esto de ser aprobada la reforma por los legisladores a nivel federal.

Destacó que el gobierno de México logró acuerdos con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) para integrar esta reforma.

De aprobarse la reforma, se incrementaría de 34 por ciento a 82 puntos porcentuales en el número de trabajadores con derecho a una pensión digna para el retiro.

Asimismo, entre sus puntos más relevantes, contempla disminuir las semanas de cotización de los trabajadores, de mil 250 a 750; aumentar las aportaciones tripartitas, de 6.5 por ciento a 15.0 por ciento, pero sin cargar el costo a los trabajadores.

Además, otra de las bondades de esta propuesta es reducir a 0.7 por ciento las comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), conforme los estándares internacionales.

También, establece incrementar la pensión mínima garantizada para que más de 20 millones de mexicanos puedan tener un mejor ingreso durante la vejez, y que sea 60 años la edad mínima para el retiro.

“Esta es una de las propuestas legislativas más relevantes del sexenio, pues está pensada en los trabajadores de México, particularmente, los de más bajos ingresos”, destacó.

Con la pensión mínima garantizada, podrían percibir de pensión más de 30 por ciento de su último salario, y el aumento de las aportaciones las asumiría la empresa en un periodo de ocho años.

Además, seguirán contando con la pensión que da el gobierno a adultos mayores, a partir de los 68 años, por lo que es un beneficio directo al trabajador y su familia, como lo prometió el presidente López Obrador.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here