No existen condiciones para iniciar clases bajo la modalidad a “distancia”: CCL

Aseguran que el modelo híbrido atenta contra los derechos de la niñez

0
1

Integrantes del Consejo Central de Lucha (CCL), aseguraron que no existen las condiciones para regresar a clases bajo el sistema de educación a “distancia”, como lo anunció este lunes el Secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, ya que se deja afuera a muchos niños y jóvenes que no tienen las herramientas necesarias para seguir la señal educativa.

Por lo que el modelo híbrido entre clases presenciales y a distancia propuesto por la SEP federal para el próximo ciclo escolar violenta el derecho que tiene la niñez y adolescencia mexicana para acceder a la educación, ya que no todos los alumnos cuentan con las mismas posibilidades de acceso a las plataformas tecnológicas o de televisión.

En este sentido, el CCL que forma parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) propone que el ciclo escolar 2020-2021 no inicie el próximo 24 de agosto como ya lo decretó la SEP federal, sino hasta que el semáforo epidemiológico por Covid-19 se encuentre en color verde para que todos los estudiantes puedan tener las mismas condiciones y acudir a las clases presenciales garantizando su derecho a la educación.

Bajo este tenor, Isabel Vázquez Espejel, Edvino Delgado Rodríguez y Fabiola Bernal Angoa, miembros del CCL, sostuvieron que no han sido tomados en cuenta los maestros para poder llevar a cabo una educación que esté de acuerdo a los contextos de los estados y sus necesidades de cada entidad, por el contrario, mencionaron sólo están considerando a los  maestros para operar, pero no para la planificación de la educación.

Por lo anterior, externaron su determinación de no regresar a las aulas, hasta que el semáforo epidemiológico este en verde, ya que primero está la salud y la vida de los estudiantes.

Del mismo, modo se pronunciaron porque exista un protocolo de trabajo bien establecido, basado en una participación activa por parte de las autoridades, porque se han establecido protocolos masivos para maestros y padres familia, pero no está fundamentado en una participación conjunta.

Finalmente, demandaron que se restablezca la mesa de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador  y la CNTE, donde  se  tomen en cuenta las opiniones de los maestros para poner en marcha este modelo hibrido de educación para el ciclo escolar 20-2021, y se aborden los temas pendientes se tienen aún con el magisterio disidente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here