El Colectivo Mujer y Utopía AC se concentró frente a palacio de gobierno para colocar un tendedero de exigencias ante la violencia que viven en la entidad, con una serie de carteles, dibujos, impresiones y mantas, hicieron su cierre de campaña después de 16 de activismo por el derecho de la mujer.

Hoy en el Día Internacional de los Derechos Humanos diversos grupos de mujeres tlaxcaltecas se reunieron frente al palacio de gobierno para realizar un posicionamiento en defensa sus derechos, ya que estos continúan siendo negados sistemática y estructuralmente. Actualmente las políticas públicas establecidas no están haciendo frente para la atender y erradicar la violencia que se genera en contra la mujer.

Tlaxcala cuenta con un paquete amplio de leyes y normas que no son aplicadas de manera correcta o bien son malinterpretadas, desde el poder legislativo local se han presentado una serie de reformas, que no cuentan con la participación ciudadana o que simplemente representa un retroceso a los derechos ya ganados.

Con una manifestación pacífica manifestaron que existe una enorme preocupación por el contexto de vulnerabilidad en niños, niñas y adolescentes en el país, ya que México es el primer lugar a nivel mundial en el delito de abuso sexual infantil y trata de personas con fines de explotación sexual, así como de turismo sexual de menores. Del 2017 a la fecha Tlaxcala se ha colocado como uno de los estados con mayores ingresos hospitalarios por algún tipo de abuso de nivel sexual según la organización Early Institute.

Por otro lado El sistema estatal de protección de niñas, niños y adolescentes rélvelo que al menos el 20 por ciento de los embarazos son de mujeres de en re los 10 y 19 años con alrededor de 4300 casos, convirtiéndose en un problema de salud pública y derechos humanos, La organización feminista ha documentado que de enero de 2020 a la fecha al menos 286 reportes públicos de desapariciones en la entidad de las cuales 55 son hombres menores de edad y 231 mujeres en donde 57 de ellas aún no han sido localizadas.

En materia penal en la que ya se cuentan con 6 reformas, la negativa de la procuraduría por acreditar los hechos se han visto afectados pues en lo que va del año se han hecho públicos al menos 29 casos de asesinatos violentos, llegando al nivel máximo de casos que se han presentados en años pasados.

Por tales motivos exigen al gobierno una serie de puntos para combatir dichas problemáticas, tales como hacer uso de los recursos para garantizar la protección de la vida, garantizar los derechos político electorales de las mujeres que busquen un cargo popular, proteger los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes para que se les permita desarrollarse en ambientes libres de violencia y que se atiendan todos los casos de desapariciones de mujeres de manera pronta y sin dilación para su localización.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here