Integrantes del Comité Estatal de Antorcha Magisterial en Tlaxcala, advirtieron que la pandemia causado por Covid-19 ha dejado grandes estragos en materia educativa, así como afectaciones económicas y laborales entre trabajadores del Emsad.
Al respecto, Rebeca Díaz Gómez, dirigente estatal de Antorcha Magisterial señaló que entre los problemas que se han detectado entre el personal docente es la falta de equipo de cómputo para impartir clases.
Aunado a la falta de algunos pagos y el posible riesgo en cuanto a la recepción de prestaciones de fin de año, lo que afectaría a la plantilla laboral de los Emsad ubicados en el territorio tlaxcalteca.
Por otra parte, advirtió en compañía de representantes de Antorcha Magisterial que el aprovechamiento académico ha ido a la baja, en primera porque el profesorado en general no se ha dado a la tarea de garantizar esto y en segunda por el complicado acceso y contacto virtual con los alumnos.
“Las condiciones para impartir educación a distancia son realmente complicada, el programa de Naciones Unidad publicó un informe que dice que el 55.7 por ciento de los alumnos no tuvieron acceso a la educación el línea”.
#Tlaxcala 📹 l Integrantes de Antorcha Magisterial dan muestra de las carencias que existen en cuanto al acceso a la educación a distancia y aprovechamiento escolar.@DavidM_Sintesis pic.twitter.com/amYShsodlN
— Síntesis Tlaxcala (@TlaxSintesis) December 10, 2020
Especificó que en Tlaxcala se trata principalmente por el grado de precariedad en el que viven las familias de zonas alejadas de la entidad, quienes en su mayoría no cuentan con acceso a servicio de internet.
Y es que señaló, en Tlaxcala específicamente con el tema de los Emsad, cerca de un 47 por ciento de estudiantes no cuentan con acceso a internet, lo que evita dar continuidad con los planes y programas de estudio encaminados a este subsistema.
Refirieron que las limitaciones en el acceso a internet, el uso únicamente de recargas telefónicas y el uso compartido de equipos telefónicos, afecta en gran medida el desempeño de los alumnos.
Por lo anterior, señaló la dirigente magisterial que las autoridades educativas ya cuentan con un pliego petitorio en el que expresan todas sus inquietudes y carencias, por lo que esperarán una respuesta favorable para el gremio magisterial y que esto redunde en beneficio para la población estudiantil afectada en estos tiempos de pandemia.