Todos en algún momento nos hemos alimentado con un aguacate o palta dependiendo de como elijamos llamarlo, es un árbol del género Percea y la familia Lauraceae, siendo originario de la región de Mesoamérica sobre todo en la zona de México y Guatemala.
Es justamente en las regiones donde se consume que nace el debate ¿Cuál es la forma correcta de llamarlo? Hoy te compartimos algunos datos que te ayudaran a resolver esta duda.
Una de las evidencias más antiguas de su consumo tienen más de 10,000 años y fueron encontrados en territorio Mexicano dentro del estado de Puebla. Aunque en la actualidad posible encontrarlo en prácticamente cualquier rincón del mundo que cuente con un buen nivel de humedad y calor.
Se cree que la domesticación de este alimento se dio en la región de Mesoamérica en el año 5,000 a.c ya que de acuerdo con el Códice Florentino se demostrar que el proceso de expansión del aguacate al sur tomo aproximadamente 2,000 años.
Gracias a que la domesticación de este fruto se llevo acabo en México prácticamente se puede asegurar que esta es la denominación correcta ya que es el más antiguo.
El nombre de aguacate viene del náhuatl, que ala vez proviene de la voz protoazteca pa:wa que significa testículo, su uso se cree es debido al parecido que guarda su forma con este.
En el caso de la palabra palta proviene del quechua y hace referencia los paltas, una etnia que habito el norte de Perú. La región fue conquistada en el siglo XV por Túpac Inca Yapanqui, quien se piensa es el responsable de que el árbol llegara a esta región.