Iniciará pago de Pensiones de Adultos Mayores y Discapacidad

Se entregarán a 83 mil beneficiarios recursos correspondientes al primer bimestre, enero-febrero del 2021.

0
1

Anuncian que para el viernes 22 de enero iniciará el operativo de pago de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PBPAM) y de personas con Discapacidad, en la modalidad de mesas de atención, el cual se realizará con las medidas de sanidad decretadas por el gobierno de México.

La delegación en Tlaxcala de la Secretaría de Bienestar entregará en total 83 mil pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y personas con Discapacidad, adelantó el delegado, Carlos Luna Vázquez.

Recordó que el pago aumentó a 2 mil 700 pesos, mientras que en 2020 el pago era de 2 mil 620, este 2021, la cifra por indicaciones del titular del poder ejecutivo de la nación, se otorgó el aumento.

Explicó que los protocolos de sanidad establecen que los beneficiarios tendrán que estar a una distancia de dos metros; portar cubrebocas y utilizar gel antibacterial; además se les deberá tomar la temperatura y se les solicita ir con su propio bolígrafo, respetar los protocolos y demás acciones que se den a conocer en cada mesa.

El funcionario federal, señaló que este operativo integra  las siguientes modalidades: 33 mil 497 reciben su pago a través del método bancarizado, el cual está siendo liberado desde el pasado 15 de enero; mientras que 5 mil 417 a través de Telecom y 44 mil 114 personas por mesas de atención.

Este operativo corresponde al pago del bimestre enero-febrero del presente año y los beneficiarios recibirán 2 mil 700 pesos, pago que se entregará también con el apoyo y respaldo de las autoridades municipales y de comunidad; así de las instituciones encargadas de la seguridad pública y protección civil.

Inicia Bienestar pago de Pensiones de Adultos Mayores y Discapacidad

Luna Vázquez, mencionó que el operativo de pago se realizará de manera habitual, para que quienes deben acudir a esas mesas receptoras lo hagan, considerando que cada quien sabe su forma de pago y las sedes correspondientes.

Aclaró que durante éste proceso: “No se prevé la aplicación de la vacuna contra el virus Covid-19”, pues la secretaría del Bienestar en la entidad, ha iniciado la estrategia de llamadas telefónicas a los adultos mayores, para conocer cuántos se aplicarán la vacuna y en qué condiciones.

Señaló que son 149 los Servidores de la Nación que tienen la encomienda de hacer llamadas a los adultos mayores con el objetivo de realizarles cuatro preguntas específicas, la primera es saber si aún vive el beneficiario, la segunda para conocer si desea o no aplicarse la vacuna contra Covid-19, la tercera sobre sus posibilidades de trasladarse a un Centro de Vacunación más cercano a su domicilio o se encuentra en etapa de postración para ir a poner la vacuna directamente en su domicilio.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here