El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de enero de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.51 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 3.33 por ciento. En el mismo periodo de 2020 las cifras fueron de 0.27 por ciento quincenal y de 3.18 por ciento anual.
Fueron los combustibles lo que registraron la mayor alza en la fecha antes mencionada, la gasolina de bajo octanaje tuvo una variación quincenal de 3.26 por ciento, gasolina de alto octanaje 2.87 por ciento; el gas doméstico con un 5.33 por ciento, la papa y otros tubérculos de 9.40 por ciento, con relación al me inmediato anterior de 2020. Le siguen loncherías, fondas, taquerías, cigarros, pollo, servicio de televisión de paga, automóviles y refrescos envasados.
En contraparte, los productos con precios a la baja, fueron: transporte aéreo con -20.89 por ciento, le siguen servicios turísticos en paquete, hoteles, cebolla, huevo, chayote y prendas de vestir en general.
El índice de precios subyacente registró un alza de 0.24 por ciento quincenal y de 3.83 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.37 por ciento quincenal y 1.84 por ciento anual.
Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.39 por ciento y los de los servicios 0.06 por ciento quincenal.
Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.31 por ciento quincenal y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 2.17 por ciento.
Como se informó oportunamente, dadas las medidas extraordinarias adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el Covid-19, a partir del mes de abril de 2020 y mientras dure esta emergencia sanitaria, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor seguirá utilizando medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones, en tanto sea posible retomar la visita directa a los comercios. Los resultados se continuarán dando a conocer de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto.