Con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reunirse con la familia, casarse o cambiar de trabajo son las tres principales causas de la migración que la entidad registró uno por ciento de saldo neto migratorio y de 1.9 por ciento de migrantes municipales al interior del territorio estatal.

Es decir, el 39.5 por ciento de los migrantes en Tlaxcala cambió de residencia para reunirse con su familia, 16.4 por ciento lo hizo porque se casó o se unió, el 11.5 por ciento por cambio u oferta de trabajo, 7.6 por ciento para buscar trabajo, 5 por ciento por la inseguridad o violencia, 4.4 por ciento para estudiar, 0.3 por ciento por desastres naturales y 0.2 por ciento por deportación.

De acuerdo con la información oficial, los municipios con mayor porcentaje para cada caso de inmigración son: buscar trabajo, Santa Cruz Quilehtla con 14.6 por ciento; cambio u oferta de trabajo, Huamantla con 18.8 por ciento; reunirse con la familia, San José Teacalco con 52.3 por ciento; se unió o casó, Emiliano Zapata con 49.4 por ciento; estudiar, Panotla con 11.1 por ciento; inseguridad o violencia, Muñoz de Domingo Arenas con 11 por ciento; desastres naturales, Tepeyanco con 1.4 por ciento y deportación, Zacualpan con 1.8 por ciento.

Mientras que los municipios con mayor porcentaje para cada caso de emigración fueron: buscar trabajo, Zitlaltépec con 27.4 por ciento; cambio u oferta de trabajo, Españita con 18.8 por ciento; reunirse con la familia, Muñoz de Domingo Arenas con 47.8 por ciento; se casó o unió, Emiliano Zapata con 43.2 por ciento; estudiar, Santa Apolonia Teacalco con 13.2 por ciento; inseguridad o violencia, Tenancingo con 6.6 por ciento y desastres naturales, San José Teacalco con uno por ciento.

En cuanto a residentes extranjeros en la entidad tlaxcalteca, el Censo arrojó 4 mil 150 personas oriundas de otros países, de las cuales 2 mil 73 con hombres y 2 mil 77 mujeres.

Las estadísticas, revelan que Tlaxcala es la entidad con menor número de residentes extranjeros en la República mexicana. Por país, 3 mil 148 son de Estados Unidos, 133 de Honduras, 131 de Colombia y 738 de otras naciones.

En este apartado, entre las principales causas del movimiento migratorio internacional, el Censo detalla que en el caso de las personas de Estados Unidos (63.5 por ciento), Canadá (38.7 por ciento) y Francia (44.8 por ciento) es para reunirse con su familia, los de Honduras (47.4 por ciento) huyen de la inseguridad y violencia, los de Colombia (30.4 por ciento) porque se casó o se unió, y los de España (29.6 por ciento) para estudiar.

Todos los porcentajes consideran la migración intraestatal, interestatal e internacional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here