CEDH realizó exposición de productos elaborados por mujeres del Cereso Femenil

Positiva participación por la ciudadanía en la compra de productos artesanales y manualidades elaboradas por mujeres privadas de su libertad.

0
1

Este día continuó la exposición de productos elaborados por mujeres privadas de su libertad registradas en el Centro de Reinserción Social (Cereso) femenil en las inmediaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), destacar qué el día de ayer jueves 18 de noviembre y el día de hoy viernes 19 se mantuvo la exposición en las instalaciones de la CEDH a fin de apoyar la economía de las mujeres y de sus familias.

Con gran participación de la ciudadanía, la exposición ha recabado entre el día de ayer y hoy aproximadamente tres mil pesos, mismos que serán entregados a las familias y a las mujeres privadas de su libertad a fin de obtener ingresos económicos. Fueron diez mujeres las que participaron en esta exposición y que forman parte del centro de reinserción social femenil del estado de Tlaxcala ubicado en el municipio de Apizaco.

Hasta el momento no se tienen previstas próximas fechas para la realización de una nueva exposición de productos realizados 100 por ciento por PPL, cabe destacar que los recursos ocupados para la elaboración de los productos son la inversión de las mismas reclusas, sin embargo, la ciudadanía puede donar material o recursos económicos en las instalaciones de los centros de reinserción social o bien de la CEDH.

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jackeline Ordóñez Brasdefer, reiteró que está exposición es parte de las estrategias para brindar apoyo a uno de los sectores vulnerables en la entidad, pues la CEDH busca ayudar en colaboración con los centros de reinserción brindar espacios para promover los productos que realizan y con ello reforzar la economía de las familias que se ha visto afectada a causa de la pandemia por Covid-19.

Finalmente, detalló que si se obtienen resultados positivos de éstas primeras exposiciones, se buscará promover y realizar eventos con un poco más de afluencia para difundir los productos y con ello reactivar la economía de las familias de personas que se encuentran privadas de su libertad, pues este sector es uno de los vulnerables en la entidad y de los cuales muchas veces no se toman en cuenta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here