La presidencia municipal de Tzompantepec, encabezada por Manuel Ramos, dio a conocer en recientes fechas la realización de la campaña de mastografía la cual contempla a mujeres de 40 a 69 años de edad que habiten en el municipio.
A través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (Smdif), el ayuntamiento de Tzompantepec llamó al registro de todas las mujeres interesadas en realizarse este estudio crucial para mantener una buena salud y adecuado control, para lo cual habilitaron los teléfonos 241-221-1511 y 241-110-1737 donde podrán adquirir mayor información al respecto.
Es de señalar que la mastografía es un estudio de rayos “X” que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad, sin signos, ni síntomas de cáncer (asintomáticas) y tiene como propósito detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación.
Para detección oportuna, las mastografías buscan detectar cambios o anormalidades en los tejidos del seno que con el tiempo pueden convertirse en problemas. Pueden descubrir pequeños nódulos o masas que no los puede sentir una persona. Si se descubre alguna anormalidad mediante la mastografía se requerirán estudios adicionales para descartar o confirmar el diagnóstico. En caso de que el resultado sea normal, se citará a una nueva mastografía en dos años.