La diputada Alejandra Ramírez Ortiz, presentó en sesión ordinaria la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción VI del artículo 21 de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala con la intención de impulsar los hábitos de higiene bucal y personal al interior de las escuelas.
Además de esto, es de señalar que la sexta fracción del citado artículo estipula que deben impulsar la educación en materia de nutrición, estimular a educación física y la práctica de deportes para una educación integral.
“Sin duda alguna es importante mantener una adecuada higiene bucal desde la infancia, creando hábitos positivos en los niños, para no enfrentar posteriormente las enfermedades que se derivan del descuido y de no lavarse los dientes de la manera correcta”, refirió la legisladora.
En este contexto, Ramírez Ortiz dio a conocer que de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales de la Secretaría de Salud, en materia de salud bucodental, los indicadores muestran la necesidad de fortalecer las medidas de salud bucodental.
Lo anterior al reportar que siete de cada diez infantes (de dos a cinco años de edad) que acuden a los servicios de salud tienen caries dental y en uno de cada tres la condición es severa, aunado a que los niños y adolescentes llegan a los servicios de salud con cinco dientes afectados por caries dental y solo uno ha sido rehabilitado.
Asimismo detalló que en los últimos cuatro años el 40 por ciento de los adultos usuarios (35 a 44 años de edad) tienen un periodonto sano. Entre los adultos mayores (65 a 74 años de edad) se reduce considerablemente la proporción de adultos sanos 30 por ciento aproximadamente.
“Como sucede con todas las enfermedades crónicas, la demanda de los servicios de salud odontológicos en el sector público es alta, por lo que el tiempo de espera para un tratamiento integral es largo. Esto conlleva a un mayor deterioro en la salud oral de modo que cuando finalmente se asiste a consulta, el estado del paciente es más comprometido que cuando la atención se solicitó inicialmente, hasta el punto de buscar atención de emergencia para el alivio del dolor”.
Por lo anterior y luego de dar lectura a la iniciativa, hizo un llamado a sus compañeros congresistas a no desatender este problema de salud pública y echar mano de los recursos con los que cuenta el estado, tal es el caso de los egresados de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la disposición de diversos organismos para ingresar a las instituciones educativas e impartir conocimientos necesarios para lograr una adecuada salud bucal.