Poco alentadora supervisión de 4 instituciones de seguros

0
1

La Condusef informa el resultado de la supervisión 2022 en materia de transparencia financiera de cuatro instituciones de seguros, respecto del producto “Seguros de Automóviles Legalizados”, que ofrecen al mercado.

Los autos legalizados, llamados “autos chocolate”, cuando eran nuevos fueron comercializados en otros países y después traídos a México. Por lo general, los autos legalizados provienen de Estados Unidos, aunque pudieran entran por la frontera sur.

Regularizados, los autos pueden circular sin contratiempos. Hay facilidades administrativas y estímulos fiscales para aquellos que lleven a cabo el trámite de regularización. Uno de los requisitos esenciales es que «el año-modelo” del vehículo sea de ocho o más años anteriores a aquél en el que se realice la importación definitiva.

Según el Reporte Informativo Trimestral del Mercado de Seguros y Fianzas, al cierre del tercer trimestre de 2022, emitido por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, “La operación de daños en el ramo de autos, tuvo en prima directa 88 mil millones de pesos, correspondiendo al 16.7 por ciento de la composición de cartera.”

Para este proceso de evaluación se solicitó información a 7 Instituciones de Seguros que comercializan el producto, sin embargo, solo Grupo Nacional Provincial, HDI Seguros, Seguros Ve Por Más, Zurich y Compañía de Seguros, participaron, ya que Cardif México, Seguros Generales, S.A. de C.V., Citibanamex Seguros, S.A. de C.V. y Zurich Santander Seguros México S.A, informaron no están comercializando el producto.

El proceso de supervisión en materia de transparencia y calidad consiste de dos etapas, la primera abarca el análisis de los documentos contractuales e información que utilizan las instituciones de seguros con los usuarios.

Se verifica el cumplimiento de la normatividad aplicable, lo cual se efectúa requiriendo expedientes de clientes: carátula de póliza, solicitud, condiciones generales, endosos, recibo de pago de primas o facturas y folletos de derechos del asegurado. También se verifican la página de Internet y la publicidad, para ver consistencia y no haya lugar a confusiones.

Del análisis anterior, la Condusef informa a las instituciones los incumplimientos normativos detectados, mediante oficio de programa de cumplimiento forzoso, con el propósito de que aclaren o solventen dichas irregularidades.

En la segunda etapa se confirma si las instituciones de seguros aclararon los incumplimientos reportados o llevaron a cabo los cambios ordenados; la Condusef analiza la documentación enviada por las instituciones y determina si se dejan sin efecto las observaciones o subsisten las irregularidades.

El resultado de las dos etapas de revisión fue que Grupo Nacional Providencia calificó con 8.1 y 10 en la primera y segunda etapa, respectivamente; HDI Seguros reprobó la primera y obtuvo 9.3 en la segunda etapa; Seguros Ve Por Más reprobó la primera y obtuvo 10 en la segunda etapa y Zurich, Compañía de Seguros 6.8 y 10 en las respectivas primera y segunda etapa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here