Escuelas contra el acoso

0
25

Durante el 2022 el 23% de los individuos en edad escolar en Tlaxcala sufría algún tipo de violencia escolar. Los resultados de la Encuesta Nacional Dinámica  de Relaciones  en los Hogares mencionan que los estados de Yucatán, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Michoacán, Durango y Coahuila son los que tienen mayor incidencia de acoso escolar.

Los principales agresores en el ambiente escolar son otros alumnos, los profesores y en último lugar personas ajenas a los planteles educativos. Se estima que el 30% de los alumnos en edad escolar sufrirá en algún momento un tipo de violencia durante su trayectoria educativa dentro del estado.

La violencia con mayor número de reportes es la física, seguida por los delitos de índole sexual, la mayoría de los reportes dentro de las diversas categorías de agresión escolar eran presentados por mujeres.

La agresión escolar deja una huella imborrable en quien la sufre que se ve marcado por síntomas como la depresión, baja autoestima y en muchos de los casos deseos de atentar contra su propia vida.

En gran parte concientizar sobre el acoso escolar es que la sociedad deje de verlo como “cosa de niños”, pues es algo mucho más serio que eso; con consecuencias serias que duran toda la existencia de la persona.

Teniendo en cuenta todo este contexto cada dos de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying y el Acoso Escolar para evitar su practica en las instituciones de cualquier nivel.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here