Programa Elssa beneficia a trabajadores a un año de su implementación

Las metas de Elssa para este año es tener reuniones con todos los sindicatos independientes para lograr una cobertura bidireccional junto con las cúpulas empresariales

0
1

Desde su implementación, el 2 de mayo del 2022, el programa de Entornos Laborales y Seguros (Elssa) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), suma casi ocho mil empresas registradas y más de 2.6 millones de trabajadores beneficiados.

Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES), destacó los avances que se han logrado con Elssa, como el que hoy las empresas adheridas realizan acciones de prevención de accidentes y lesiones musculoesqueléticas por el trabajo, la vigilancia de la salud de las personas trabajadoras, salas de lactancia, comedores saludables, ligas deportivas y diversas actividades para el bienestar social.

“Elssa es bienestar, viene a conjuntar las acciones de seguridad y salud en el trabajo con el bienestar y la promoción de la salud, porque el espacio laboral es un espacio de confianza entre trabajadores y empleadores, y sabemos que es un espacio muy potente para generar cambios que posteriormente benefician también a las familias”, dijo.

Señaló que durante la pandemia se trabajó bajo el liderazgo del director general del Seguro Social, Zoé Robledo, directamente con empresarios y grupos sindicales para lograr una sinergia, “aprendimos todos de todo y generamos una plataforma que se llamó plataforma de nueva normalidad, lo que generó un programa de capacitación masiva que llegó hasta 20 millones de personas”.

Durante la implementación de Elssa en el sector cañero, Hernández Ávila comentó que el programa inició con una afiliación nacional general y posteriormente se incorporaron diversos sectores, como minería, construcción, turismo, manufactura de automóviles, tractocamiones, aeroespacial y bancario.

Sobre las metas de Elssa para este año, señaló que se busca tener reuniones con todos los sindicatos independientes para lograr una cobertura bidireccional junto con las cúpulas empresariales, “para que esto se consolide necesitamos de los dos grupos”.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here