En entrevista con el coordinador estatal de protección civil, Juvencio Nieto Galicia, informó que actualmente continúa la caída de ceniza volcánica en la zona sur del estado de Tlaxcala, por lo que exhortó a todas las familias reforzar las medidas ante la actividad volcánica.
Destacar que los municipios del vecino estado de Puebla son los más afectados por la caída de ceniza, sin embargo, el cambio de dirección del viento atrae la ceniza al centro del territorio tlaxcalteca.
Por ello, los municipios afectados son principalmente los de la región centro–sur, como Tlaxcala capital, Chiautempan, Ixtacuixtla, Panotla, Nopalucan, Texoloc, Tlaltelulco, Totolac, Amaxac, Apetatitlán, Xiloxoxtla, Santa Cruz, Contla y Tetlanohcan; sin embargo, no se descarta que las rachas de viento afecten el centro–norte de la entidad, por lo que hay posibilidades que los municipios de Apizaco, Tecopilco, Muñoz, Tetla, Xaltocan, Yauhquemehcan, Xaloztoc, Tzompantepec, Tocatlán, Cuaxomulco y Teacalco sufran afectaciones.
En ese sentido el coordinador estatal de protección civil destacó el acercamiento con el Cenapred y autoridades municipales, al momento, se mantiene activa la fase amarilla nivel dos, donde persiste una situación moderada de expulsión de ceniza en los municipios anteriormente mencionados, por lo que continuará el monitoreo las 24 horas del día.
Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos y es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter. Se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica.
Por la caída de ceniza, la CEPC recomendó cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas, permanecer lo más posible dentro de la casa y no hacer actividades al aire libre; si sale a la calle, use ropa manga larga, así como sombrero o gorra y tapar depósitos de agua.