Crean refugio para proteger a mujeres víctimas de violencia

En el espacio son recibidas y atendidas por un equipo de profesionales que incluye a psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras y abogadas

0
1

El 60 por ciento de los programas estatales de acuerdo a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros son enfocados a mejorar las condiciones de vida de las mujeres, en casa de gobierno la titular del Poder Ejecutivo enfatizó que todas la dependencias de carácter estatal tienen recurso para brindar ayuda física y emocional a las mujeres que sufren o sufrieron algún tipo de violencia.

De ahí para contrarrestar ese fenómeno, el actual gobierno en conjunto con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de Familia diseño un refugio temporal para ofrecer ayuda física, emocional y lo necesario para mejor la vida de las mujeres y ayudarlas a seguir con sus proyectos de vida.

«Establecimos como prioridad para este gobierno orientar el apoyo de programas sociales particularmente a las mujeres que cuidan, mantienen y educan solas a sus hijos a fin de contribuir a reducir la brecha de desigualdad que aún prevalece en la entidad».

Eso, puntualizó Lorena Cuéllar es derivado de muchas décadas de olvido y omisión, por ello representa una gran oportunidad para Tlaxcala y para la justicia social que hoy los tres poderes de gobierno estén representados por mujeres, lo que considero como un ejemplo importante de como hoy muchos presidentas trabajan por buscar la armonía en los hogares de muchas mujeres.

A decir de la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar informó que en Tlaxcala en los últimos doce meses se presentaron 42.7 por ciento de casos de violencia doméstica en total de las mujeres mayores de 15 años.

La propuesta

El Sistema Estatal trabaja en la protección de las mujeres, sus hijas e hijos que son víctimas de violencia, para ello con capacitación laboral se establece un nuevo plan de vida donde las mujeres que requieren el servicio son recibidas y atendidas por un equipo de profesionales que incluye a psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras y abogadas.

Todas ellas trabajan las 24 horas del año para hacer la diferencia en la vida de mujeres que necesitan de un hogar temporal, para poder superar escenarios de violencia extrema, el refugio cuenta con instalaciones para ofrecer un ambiente seguro y acogedor cubriendo las necesidades más básicas.

Además está integrado por habitaciones pensadas para proporcionar comodidad y privacidad, para ello se ofrece atención psicológica y emocional a través de actividades recreativas, el refugio es un lugar donde la esperanza transforma vidas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here