Mercurio: Trátalo con pincitas

0
1

El territorio mexicano es el segundo productor mundial de mercurio solo por detrás de China con una producción que suele las 200 toneladas, una gran parte de esta obtención se imputa a Sierra Gorda ya que dentro de la producción se le atribuyen 101 toneladas.

A pesar de que esta bonanza económica beneficia a los mineros, el precio regular del mercurio del minero al intermediario es de mil 500 pesos mexicanos por botella. Sin

embargo, el precio está condicionado a la región ya que en Querétaro los intermediarios lo venden a un sobreprecio diez veces mayor, debido a que los mineros artesanales de oro lo ocupan para separar el oro del mineral.

El turismo también es un campo que regiones minerales como Sierra Gorda siguen aprovechando ya que este lugar recibe 218 mil visitantes al año.

Con el contexto se puede observar la importancia que tiene el mercurio en las sociedades que se dedican a extraerlo, pero también es importante que se aprenda que es un material al que se le debe tener cuidado, pues puede generar múltiples problemas al medio ambiente, a la salud ya que tiene la capacidad de envenenar el aire y agua.

Para crear conciencia respecto a las consecuencias negativas que el comercio ilegal de mercurio y la falta de cuidado con este material puede traer al mundo cada 23 de febrero se conmemora el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here