El Centro Fray Julián Garcés A.C. junto a la Coordinadora por un Atoyac con Vida, en la reunión de los días 22 y 23 de enero lograron concluir la construcción de su agenda de acción para el 2024.

En su primer informe bimestral, el Centro Fray Julián Garcés A.C. compartió las acciones y actividades realizadas de Enero-Febrero 2024, en el que destacan la visibilización y difusión de devastación socioambiental que se vive en la región, a través de la creación de la Escuela Laudato Sí – Cuidado de la creación, con la que buscan formar agentes de pastoral en el cuidado de la casa común. También se iniciará un proceso de Basura Cero en la Escuela Normal de Teacalco como propuesta frente a la crisis de la basura que se vive actualmente, y se continuará impulsando el Plan Integral de Atención y Prevención de Daños a la Salud en la Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental de la Cuenca del Alto Atoyac, Tlaxcala, que se encuentra en su etapa de pilotaje en las comunidades de Tepetitla, San Mateo Ayecac y Villa Alta.

Respecto a la Escuela de Formación Popular que se realizó el pasado 15 de febrero, la asociación civil dialogó sobre los avances de sus proyectos de pastoral parroquial y las posibilidades de integrar el trabajo por la dignidad de la mujer y del cuidado de la casa común.

También, se compartieron los avances del proceso de incidencia para la creación e implementación de acciones desde la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala que prevenga la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y el Plan Integral de Atención y Prevención de Daños a la Salud en la Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental de la Cuenca del Alto Atoyac en Tlaxcala, que se coordina desde la Secretaría de Salud Federal.

En términos generales, plantearon: identificar y establecer contacto con otros movimientos que trabajen por la dignidad de las mujeres, ampliar la difusión de la información en las comunidades, en particular con la población joven, y contactar también a otras personas que tengan información y análisis sobre los temas de violencia y trata.

Asimismo, el pasado 21 de febrero llevaron a cabo el Foro “Prevención de la trata de mujeres y niñas en el ámbito educativo”, con los objetivos de: 1) Visibilizar la grave situación del problema de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en el estado de Tlaxcala, y 2) Insistir en la necesidad de prevenir la problemática a través del impulso de procesos educativos desde la Secretaría de Educación Pública del Estado. El foro contó con la presencia de personas de la Embajada de Canadá, instituciones públicas, organizaciones sociales, así como de la academia y de comunidades de varios municipios del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here