El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, una jornada dedicada a actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Este día, parte de la Campaña Naranja ÚNETE lanzada en 2008 por el Secretario General de la ONU, tiene como objetivo movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas que promuevan y fomenten la cultura de la no violencia.

El Día Naranja se inspira en el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado cada 25 de noviembre y decretado oficialmente por la ONU en 1999.

Sin embargo, en Latinoamérica, esta fecha se conmemora desde 1981 en honor a las hermanas Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.

El color naranja fue elegido para representar este día ya que simboliza un futuro brillante y optimista, libre de violencia contra mujeres y niñas.

Según la CEPAL, cada año 64,000 mujeres y niñas son asesinadas en el mundo. Catorce de los 25 países con mayor número de feminicidios están en América Latina y el Caribe. En México, 9 mujeres son asesinadas cada día (INEGI).

Además el 43.9 por ciento de las mujeres mexicanas ha enfrentado agresiones por parte de su pareja, mientras que el 53.1 por ciento ha sufrido violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja (ONU Mujeres México).

Más allá de las cifras, el Día Naranja invita a «pintar nuestro mundo de naranja» y sumarse al llamado de la no violencia contra las mujeres. Cada 25 del mes representa una oportunidad para contribuir a la construcción de un mundo libre de discriminación, desigualdad y violencia hacia mujeres y niñas.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here