El coordinador de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, Arquímedes Díaz Parra, informó que la lactancia materna favorece el sano crecimiento y desarrollo del bebé ya que incrementa la protección inmunológica al ingerir el calostro en las primeras 48 horas después del nacimiento y es importante alimentar al bebé exclusivamente de esta forma durante los primeros seis meses y de forma complementaria hasta los dos años.
Con ello, la madre también obtiene grandes beneficios al amamantar a su bebé, ya que le favorece a una más rápida recuperación al útero, evita la depresión postparto, ayuda a recuperar su peso ideal; así como previene a largo plazo la prevención de diabetes, enfermedades cardiovasculares, al igual que cáncer de mama y de ovarios.
Díaz Parra, subrayó que es importante que las mamás se laven correctamente las manos con agua y jabón ya que no es necesario lavar los pechos cada vez que se alimente al bebé; asimismo, para amamantar al bebé es necesario adoptar una posición cómoda y acercarlo al pecho para introducir en su boca el pezón y parte de la areola, es muy importante que la mamá sostenga su mano en forma de «C» para ello, deberá colocar el pulgar por encima de la areola y los otros cuatro dedos por debajo de la misma, para asegurarse que los labios del bebé estén bien abiertos, y así abarcar lo más posible la areola ya que su nariz debe estar a no más de un centímetro de la mama.
Señaló que es importante que antes de ofrecer el otro pecho se debe «sacar el aire» y para ello, se debe colocar la cabeza del bebé sobre el hombro, darle unas palmaditas sobre la espalda hasta que eructe el aire; al igual que es imperativo reconocer cuando el bebé presenta los signos de hambre, por lo que se observaran movimientos rápidos de los ojos, así como «chupeteo»; se llevará la mano a la boca; se pondrá inquieto y/o abrirá la boca en búsqueda del pecho.