La castañuela le ha dado identidad al carnaval gracias al sonido que genera cuando son golpeadas
Las castañuelas son un accesorio de gran importancia para los carnavaleros y es que gracias a este objeto musical se generan sonidos que caracterizan y dan identidad al carnaval de Tlaxcala.
En Totolac Leonel Lima Flores junto a su esposa han desempañado el oficio de “artesano castañuelero”, pues gracias a su trabajo es que las cuadrillas de la entidad tienes sus castañuelas.
Él explico que lleva 20 años dedicándose a la fabricación de castañuelas, oficio que hasta la fecha le ha permitido sobrevivir, pues todo inició por el gusto de participar en las fiestas del carnaval.
“En la zona de Panotla nace la inquietud de hacer este trabajo, puesto que nosotros tenemos sangre artesana y empezamos hace 20 años precisamente con madera de cedro”, indicó en una de sus respuestas.
Agregó que se empieza a trabajar la castañuela desde la selección de la madera, en el caso particular de Leonel Lima usa el cedro rojo, el ébano, la madera de chechen, la madera de coco bolo, madera parota y roble blanco.
Tanto es la innovación que la familia del Leonel Lima le dedicó a cada modelo que ellos fabrican el nombre de sus hijos, así para los clientes y fans carnavaleros pueden distinguir a las castañuelas por los nombres de bullock, arcadas, nimet, el modelo senti, kerim, philip y la forma clásica.
Agregó que la castañuela se conforma de diferentes partes, algunas de ellas son labio, caja de resonancia, punto que es donde pega, puente y boca.
Además, compartió que los meses de noviembre, diciembre y enero son cuando tienen mayor demanda de los carnavalero de corazón.