¡En México el periodismo es sinónimo de violencia y muerte! Una reflexión de la labor periodística

0
16

El INAI presentó el libro: «¿Por qué los mataron? El acceso a la información. Casos de periodistas que fueron víctimas en el ejercicio de la profesión» 

El libro está disponible a través de: https://home.inai.org.mx/wp-content/documentos/Publicaciones/Documentos/POR_QUE_LOS_MATARON_digital.pdf

El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP) en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentaron la publicación editorial desde el auditorio José de Jesús Gudiño Pelayo en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT’x).

Con ello, Maribel Rodriguez Piedras, comisionada del IAIP Tlaxcala Refirió que «Por qué los matan» no es solo un recuento de agresiones y asesinatos, sino un testimonio de la realidad que enfrentan los periodistas en México y un llamado a la sociedad para defender la libertad de expresión como un derecho fundamental.

Durante su intervención, el periodista Yassir Zárate Méndez resaltó que dentro del libro, Adela Navarro señala que en México a los periodistas los matan a sangre fría, a su vez que los asesinos los espían por semanas antes de cometer el crimen, memorizan su rutina, analizan sus movimientos, los horarios en su vida pública, los lugares que visitan hasta encontrar el que les es precisó para cometer el homicidio con total impunidad y escapar sin reparo.

«Los delitos que se cometen contra las y los periodistas mexicanos van encaminados a su exterminio, secuestro, desaparición, asesinato.»

En este sentido, entre los ataques sufridos por los representantes de los medios de comunicación durante años recientes, se encuentran mil 700 casos de ataques a periodistas que cubrieron nota política y de corrupción; 776 casos por cobertura de seguridad; 379 ataques en la cobertura sobre derechos humanos; 363 en relación a protesta y movimientos sociales; 117 agresiones en la cobertura del sector privado y 70 agresiones a periodistas que cubren temas relacionados con derechos a la tierra y el territorio.

Por lo que Zárate Méndez hizo un llamado a la acción para proteger a los periodistas, garantizar la libertad de prensa y combatir la impunidad en México. Mientras tanto, el Comisionado Ángel Espinoza Ponce citó que en promedio ha existido una agresión contra la prensa cada catorce horas a lo largo de seis años; esto basado en cifras que indicaron que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (1ro de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024) se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa.

Esto, representa un incremento porcentual de 62.13 por ciento en las agresiones contra la prensa respecto al sexenio anterior de Enrique Peña Nieto, sumado a que desde el año 2000 se suman 166 periodistas asesinados. Bajo esta misma línea, la periodista y coautora de la obra, Yohali Reséndiz planteó el cuestionamiento:

«¿En dónde se concreta entonces el asesinato de un periodista? En el silencio. Las amenazas son el preludio de la muerte. Desestimarlas se ha vuelto cotidiano porque solo son amenazas.»

Refirió que en México, el 95 por ciento de todas las formas de muerte a los periodistas quedan en la impunidad; resaltó que México, se encuentra en el lugar 120 de los 180 países en el ámbito de libertad de prensa, por lo que exhortó a que se debe comenzar a enseñar en las juventudes y en todas las generaciones que les precedan a respetar la labor periodística.

Con ello, durante la presentación del libro, se enfatizó la necesidad de respetar el acceso a la información pública y del periodismo de investigación en la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos humanos a través de acciones conjuntas entre las autoridades y la sociedad para proteger a los periodistas y garantizar su seguridad.

Durante la presentación se dieron cita la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas; el Comisionado Presidente del IAIP Tlaxcala, Arturo de Casa Vega; el Coordinador Institucional de Información y Transparencia de la UAT’x, José David Cabrera Canales así como distintas autoridades y alumnos de la facultad de derecho.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here