El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tlaxcala, Enrique Padilla, señaló que las desapariciones y la inseguridad son fenómenos que van de la mano y se han intensificado ante la falta de inversión del gobierno federal en materia de seguridad y la omisión de acciones contundentes para combatir el crimen organizado.
Por lo anterior, señaló que el instituto político ha emitido una serie de propuesta a nivel nacional en el marco de los recientes sucesos en Teuchitlán, Jalisco, así como los reportes que advierten de las desapariciones no solo de mexicanos sino también de migrantes y del reclutamiento de menores que realiza el crimen organizado.
De ahí que el Grupo Parlamentario del PRI en voz del coordinador Rubén Moreira Valdez, emitió dos iniciativas; Una para reconocer en la Constitución el derecho humano a la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas; y otra, para establecer el delito de reclutamiento forzado en el Código Penal Federal. Lo anterior, en Con esto se reconoce el derecho humano a ser buscado, identificado y reconocido como principio fundamental de la dignidad humana.
Por otra parte, dijo que el PRI propone fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), a efecto de que sea un órgano descentralizado del Poder Ejecutivo, que su operatividad no dependa de acciones políticas sino de la obligación del Estado Mexicano de respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas sin ninguna distinción.
La Comisión Nacional de Búsqueda deberá contar con un Centro de Identificación Humana y un Banco Nacional de datos Forenses, ya que el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar los derechos y salvaguardar la personalidad jurídica de las personas desaparecidas, así como a realizar todas las acciones encaminadas al esclarecimiento de los hechos para garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación integral.
Mientras que han buscado que, a través de sus diputados y senadores, se realicen diversas propuestas para el acompañamiento y atención a la salud mental de familiares de desaparecidos/as, sabiendo de la dificultad de atravesar un momento de incertidumbre y complejidad emocional.