La meta es llegar a mil para fortalecer la seguridad hídrica del campo tlaxcalteca
Hasta junio de 2025, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros, ha construido y rehabilitado más de 700 jagüeyes en distintos municipios, como parte de una estrategia para garantizar el abastecimiento de agua en el sector agropecuario. Esta infraestructura permite captar y almacenar agua de lluvia, lo que beneficia tanto a productores agrícolas como ganaderos, especialmente en zonas con acceso limitado al recurso hídrico.
Durante un recorrido reciente en los municipios de Tlaxco y Emiliano Zapata, autoridades estatales y federales supervisaron los avances de estas obras, reafirman el compromiso con el fortalecimiento del campo mediante soluciones sustentables para enfrentar las sequías y promover la autosuficiencia hídrica.
El objetivo trazado por la administración estatal es alcanzar los mil jagüeyes antes de concluir el sexenio, lo que posicionaría a Tlaxcala como referente nacional en infraestructura para la captación de agua pluvial. Esta iniciativa también contempla la instalación de geomembranas y sistemas de riego tecnificado, que permiten un uso más eficiente del recurso.
Los jagüeyes son estructuras excavadas o acondicionadas para recolectar agua de lluvia, que se utiliza principalmente para el riego de cultivos, consumo de ganado y, en algunos casos, recarga de acuíferos. Su construcción forma parte de una política pública que apuesta por la resiliencia climática y el impulso al sector primario.
El avance en la construcción de estas obras refleja un enfoque integral en el manejo del agua en Tlaxcala, donde además se trabaja en la recuperación de cuerpos de agua, tratamiento de aguas residuales y capacitación de productores para el uso sustentable del recurso.