El cambio climático intensifica las lluvias y supera la capacidad del drenaje

 

Las lluvias de los últimos días han dejado una imagen cada vez más recurrente: coladeras desbordadas, calles inundadas y escurrimientos de aguas negras a plena luz del día. Lejos de ser un caso aislado, este fenómeno comienza a reflejar una problemática mayor: la intensificación de las lluvias a causa del cambio climático y la insuficiencia de los sistemas tradicionales de drenaje en zonas urbanas.

De acuerdo con especialistas en temas ambientales, el cambio climático altera los patrones de precipitación, concentra en pocos minutos lo que antes caía en varias horas o incluso días. “No es que llueva más días al año, sino que llueve más fuerte en menos tiempo, lo que sobrepasa la capacidad de los sistemas de captación y drenaje”, explica el ingeniero ambiental académico del Instituto Tecnológico de Tlaxcala.

Las ciudades, diseñadas para una realidad climática del siglo pasado, enfrentan ahora el desafío de adaptarse a estos nuevos escenarios. La sobreconstrucción, la pavimentación extensiva y la falta de espacios de infiltración natural complican aún más el panorama. “Cuando una ciudad está cubierta de concreto, el agua no tiene a dónde ir más que a saturar las coladeras. Y si además estas están obstruidas o mal diseñadas, el colapso es inminente”, añade el especialista.

La imagen capturada esta semana en una zona urbana de Tlaxcala, donde una coladera expulsaba aguas residuales tras una fuerte lluvia, es solo una muestra de lo que podría convertirse en una constante si no se adoptan soluciones estructurales y sostenibles. Expertos sugieren implementar infraestructura verde, como jardines de lluvia, humedales artificiales y pavimentos permeables, además de un mantenimiento más riguroso de la red de drenaje existente.

La crisis climática no es un problema del futuro: ya se manifiesta en cada tormenta intensa. Y aunque no todo depende de decisiones individuales o inmediatas, la adaptación comienza por reconocer que las lluvias ya no son las mismas y que las ciudades tampoco pueden seguir siéndolo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here