El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Rafael Zorrilla Alanis, señaló que podrán verse diferentes marcas y precios, además de calidades, producto de la apertura del mercado en Puebla a partir del último bimestre del 2017.
Petróleos Mexicanos (Pemex) fija los precios máximos, pero habrá una competencia mayor con las nuevas empresas, con variaciones de centavos, pero en beneficio del consumidor en materia de servicio, octanajes, aditivos y logística que podrá influir en un precio menor, explicó.
Consideró que la integración del producto de otras firmas gasolineras será gradual, aunado a la decisión de los franquiciatarios de Pemex de rentar o vender su estación de servicio, o bien cambiar de marca y proveedor de combustible.
Se va a utilizar en principio la infraestructura de Pemex y sus redes para almacenar, añadió, al estimar que el proceso llevará entre dos y tres años.
Hay una estimación que el 40 por ciento de las estaciones de servicio gasolineras a nivel país puedan migrar a otras empresas, con diferentes servicios, calidad y litros completos, añadió Zorrila Alanis.
Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, Carlos Montiel Solana, desestimó que seis grandes empresas que instalarán estaciones de servicio de gasolina en el país no hayan incluido a Puebla dentro de sus proyectos de inversión.
“Quien sabe si sea por el tema del huachicol, es algo que hay que preguntarles a ellos”, adujo el presidente del CCE de Puebla, quien aplaudió la iniciativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) de revisar expendios de gasolina y auditarlos para determinar si dentro de sus volúmenes de venta hay gasolina de procedencia ilegal.
“Con ello se puede comprobar si una gasolinera cae o no en este delito, vía una Auditoria donde el dueño de le gasolinera demuestre su situación”, apuntó.
La víspera, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Alejandro García Mendoza, declaró que unas tres empresas podrán abrir en Puebla estaciones de servicio de gasolina, específicamente Oxxo, Coppel y Shell, como parte de la competencia promovida por las autoridades.
Sería en noviembre cuando el mercado local se abra a la libre competencia con marcas distintas a las de Petróleos Mexicanos.