A partir del 1 de enero, en las ciudades del norte del país entró en vigor el programa de estímulos propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que los precios de la gasolina tuvieron una reducción de entre 60 centavos y 1.61 pesos.

Los habitantes de dicha franja se beneficiarán con un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de sólo 8 por ciento, pero la medida que causó revuelo en redes sociales fue la reducción en el precio de la gasolina, que incluso llegó a las 13.03 pesos por litro.

Lo que el Gobierno Federal pretende es que los energéticos en las ciudades fronterizas tengan un costo similar que en California, Arizona, Nuevo México y Texas (un dólar con 80 centavos por 3.78 litros de combustible, en promedio).

Por ejemplo, en Reynosa, Tamaulipas, durante el primer día de 2019 la Magna bajó de 14.90 a 13.29 pesos; y en Nuevo Laredo pasó de los 14.99 a 13.99 pesos.

En Monterrey, Nuevo León, la mezcla de bajo octanaje pasó de los 19.45 a los 18.75 pesos; y en Ciudad Juárez, Chihuahua, la reducción fue de más de un peso en estaciones de la compañía Petrol, que ofertó el litro de Magna en 13.03 pesos.

En contraste, el precio más alto registrado en todo el país este martes es de 20.80 pesos por litro de Magna en los Cabos, Baja California Sur, y Querétaro tiene el más barato con 10.49 pesos por litro.

Cabe recordar que también tendrán una reducción al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 38 al 20 por ciento, y el aumento al salario mínimo a 176.72 pesos diarios.