La Guardia Revolucionaria de Irán anunció que este viernes se apoderó de un barco petrolero con bandera británica que pasaba por el Estrecho de Ormuz.

El sitio web de la Guardia Revolucionaria agregó que el buque “Stena Impero” fue decomisado por sus fuerzas por “incumplimiento de las leyes y reglamentos marítimos internacionales”. Aseguró que el buque fue trasladado a un puerto iraní.

El gobierno británico dijo que estaba buscando información urgentemente para confirmar los informes de la Guardia Revolucionaria de Irán.

El operador del petrolero Stena Impero afirmó que no podía ponerse en contacto con el buque después de que éste fuera abordado por navíos no identificados y un helicóptero en el Estrecho de Ormuz.

La empresa Stena Bulk dijo en un comunicado que el buque se encontraba en aguas internacionales y que ahora se dirigía hacia Irán. La nave tiene 23 tripulantes a bordo.

Horas antes, Irán aseguró que puede proporcionar imágenes que refutan el anuncio del magnate Donald Trump de que un buque de guerra de Estados Unidos destruyó un avión no tripulado iraní en el estratégico Estrecho de Ormuz luego de que la aeronave amenazó a la embarcación.

Irán niega que EU destruyera dron iraní en Golfo Pérsico

Ambos incidentes marcan una nueva escalada en las tensiones entre las dos naciones, menos de un mes después de que Teherán derribara un dron de Washington en la misma vía marítima y que de Trump estuvo a punto de ordenar entonces un ataque militar de represalia.

La Guardia Revolucionaria dijo en su página web hoy que distribuirá imágenes del avión no tripulado, tomadas tanto antes como después de que Estados Unidos afirmara que había sido derribado.

Por otra parte, el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, dijo este viernes que se reunió en privado con el canciller iraní para calmar las tensiones por la detención del superpetrolero de la República Islámica ante el territorio británico.

El encuentro con Zarif, que tuvo lugar a principios de semana en Londres, “fue tanto constructivo como positivo”, dijo Picardo al parlamento. Su objetivo era “desescalar” la tensión tras interceptar el mercante, con bandera de Panamá, el pasado 4 de julio cuando llevaba petróleo a Siria, violando supuestamente las sanciones de la Unión Europea contra el gobierno del dictador, Bashar Assad.