La actividad turística de México aumentó 0.7 por ciento en el tercer trimestre de 2019 respecto al mismo período del año anterior gracias al aumento de los servicios y el turismo extranjero, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre julio y septiembre pasados, el consumo de los turistas tanto extranjeros como nacionales registró una caída de 0.2 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2018, explicó la institución en un comunicado.

El consumo de los turistas que residen en México cayó 1.4 por ciento, mientras que el gasto de extranjeros (turismo receptivo) aumentó un 6.7 por ciento en el mismo periodo.

Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al PIB turístico, subió 0.8% interanual en el tercer trimestre de 2019, mientras que los bienes crecieron apenas 0.3%.

En cifras desestacionalizadas, el PIB de la actividad turística y el consumo turístico subieron 0.1% frente al trimestre previo.

Según cifras preliminares, México recibió 45 millones de turistas extranjeros en 2019, mejorando los cerca de 42 millones del 2018.

La actividad turística en este país representa el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera unos 4.5 millones de empleos directos.

Para 2020, la Secretaría de Turismo espera un total de 46.2 millones de turistas extranjeros que dejarán una ganancia económica de 26.700 millones de dólares, según estimaciones divulgadas a mediados de febrero.