Las autoridades ecuatorianas informaron este lunes que la primera paciente a la que se le detectó coronavirus Covid-19 se mantiene en estado crítico, mientras otros cinco presentan síntomas leves y están aislados en su hogar.

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, dijo en una entrevista con la cadena de televisión Ecuavisa que “se ratifica que el 80 por ciento de los casos que se presentan tienen sintomatología leve… cumplen aislamiento domiciliario con supervisión directa”.

Añadió que los casos leves corresponden al entorno familiar de la primera paciente, una mujer de más de 70 años que llegó el 14 de febrero sin síntomas procedente de España y días más tarde presentó problemas de salud hasta que se le diagnosticó Covid-19.

Otras 172 personas fueron identificadas como contactos de la mujer y se encuentran bajo observación.

Virus mata a asesor de ayatolá Jamenei

Mohammad Mirmohammadi, miembro del Consejo de Conveniencias, que asesora al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei murió a los 71 años en un hospital de Teherán por el coronavirus, según la radio estatal.

Mirmohammadi se convirtió en el primer miembro del gobierno en sucumbir a una enfermedad que afecta a varios miembros de la cúpula gobernante en la república islámica.

Otros miembros del gobierno han contraído el virus en Irán, que tiene la mayor cifra de muertos fuera de la China continental, epicentro del brote.

Irán ha confirmado 978 casos y 54 muertos por COVID-19, la enfermedad que produce el virus. En todo Oriente Medio hay unos mil 150 infectados, la mayoría vinculados a Irán.

Italia toma medidas extraordinarias

El surgimiento del coronavirus ha abrumado tanto al sistema de salud pública de Italia que ha obligado a las autoridades a tomar medidas extraordinarias como tratar de que médicos retirados regresen a trabajar o adelantar la fecha de graduación de estudiantes de enfermería.

La región de Lombardía ha sido el epicentro de la enfermedad en Italia, al ser el lugar donde se registró el primer caso en el norte y actual escenario de mil 254 de los 2 mil 36 casos en el país. Lo más alarmante es que el 10 por ciento de los médicos y enfermeros de la región no pueden trabajar porque han dado positivo de la dolencia y están en cuarentena, declaró el director de salud pública de la zona, Giulio Gallera.

Los hospitales en Lodi y Cremona estaban tan abrumados la semana pasada que tuvieron que cerrar la sala de emergencias y obligar a los pacientes a acudir a otras instalaciones.

El gobierno de Lombardía le ha pedido al gobierno central hacer que vuelvan a trabajar doctores y enfermeros retirados. Además de ello, los estudiantes de enfermería que iban a tomar sus exámenes finales el mes entrante en lugar de ello se graduarán en los próximos días para que puedan salir a trabajar inmediatamente, indicó Gallera.

Hospitales privados en Lombardía han ofrecido espacios en sus unidades de cuidados intensivos y más de una docena de doctores privados han accedido a trabajar en el sector público a fin de aliviar la crisis, manifestó el mandatario regional Attilio Fontana.