La Fiscalía de Bolivia admitió otra denuncia contra el expresidente Evo Morales, los candidatos de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) Luis Arce y David Choquehuanca, y el dirigente obrero Juan Carlos Huarachi, por delitos que esta vez incluyen el de genocidio.
«Se ha admitido la denuncia contra estas personas«, por lo que «se van a expedir citaciones en el transcurso de estos días«, dijo este lunes en rueda prensa el fiscal departamental de La Paz, Marco Cossío.
La denuncia admitida fue presentada el pasado 5 de agosto, impulsada por entidades como los ministerios de Gobierno (Interior) y de Justicia contra unas doce personas, entre las que aparecen Morales, Arce, Choquehuanca y Huarachi, explicó Cossío.
El fiscal departamental mencionó que algunos de los denunciados participaron en recientes bloqueos que afectan las rutas del país más importantes, a los que se culpa de impedir el normal transporte de oxígeno medicinal a centros de salud que atienden enfermos de covid-19.
Tras recabar «elementos suficientes«, la Fiscalía emitió «cinco ordenes de aprehensión contra personas principales e identificadas en los bloqueos«, mencionó a los medios el fiscal Alexis Vilela, que integra una comisión de investigación de estos hechos.
Vilela comunicó que estas cinco personas con mandamientos de aprehensión, cuyos nombres no se han revelado, «han sido identificadas claramente«, por otras que ya han brindado declaración informativa.
Los cargos penales por los que se abre esta investigación son terrorismo, genocidio, atentado a la salud pública y contra la libertad de transporte, indicó.
Bolivia vive desde hace una semana un bloqueo nacional de caminos convocado por la Central Obrera Boliviana y por el llamado Pacto de Unidad, un grupo de organizaciones sociales campesinas afines al MAS de Evo Morales.
La principal exigencia de los manifestantes es que las elecciones generales se celebren el 6 de septiembre, como dicta una ley, y no el 18 de octubre, como anunció el Tribunal Supremo Electoral, tras valorar que la etapa de mayor contagio por el coronavirus se dará a finales de mes y principios de septiembre.
Las elecciones ya se habían pospuesto de mayo a septiembre por la emergencia sanitaria en el país por el coronavirus, que acumula 3 mil 640 fallecidos y 89 mil 999 casos de covid-19, según datos oficiales.