La doctora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Paz Consuelo Márquez-Padilla García, aseguró que «existe temor» de que se registren manifestaciones de violencia de grupos afines a Donald Trump durante la toma de protesta de Joe Biden.
En conferencia de prensa virtual, la experta lamentó que las redes sociales han permitido que los grupos radicales puedan organizarse de mejor manera para hacer un llamado a la violencia, muestra de ello fue lo que ocurrió con la toma del Capitolio de simpatizantes de Trump.
Márquez-Padilla García, indicó que Joe Biden heredará un país “polarizado”, ya que así como votaron 81 millones por él, Donald Trump obtuvo 74 millones de sufragios en la pasada elección.
“Aumentó el número de votos que tuvo Donald Trump en 2016 casi por más de 10 millones, esto es muy impresionante, hay una serie de ciudadanos que siguen creyendo por Donald Trump y eso no lo podemos olvidar”, refirió.
Por su parte, fuera del tema político y económico, Silvia Núñez, Directora de la Oficina de la UNAM en los Ángeles California, consideró que el principal reto que enfrentará Joe Biden como presidente de Estados Unidos, “será el rescate de la ética, la verdad, la transparencia y los valores fundacionales de la sociedad estadounidense”.
Celebró la diversidad de la que se compone en nuevo Congreso Norteamericano, donde hay cifra récord de mujeres que llega a 141, de las cuales 51 son afroamericanas, 43 hispanos, 16 asiáticos-norteamericanos y 5 que proceden de las tribus indígenas de Estados Unidos.
Asimismo, sostuvo que otro desafío de Biden en sus primeros 100 días de gobierno, será el combate a la pandemia del Covid-19, lograr disminuir el número de contagios y vacunar a 100 millones de estadounidenses.



















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)


