El Gobierno capitalino llevó a cabo el encendido de monumentos en conmemoración del Día Nacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia en la Ciudad de México.
En el Ángel de la Independencia, el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Carlos Ulloa, recordó el origen de la lucha que ha llevado a cabo la comunidad.
«Como toda lucha histórica, de transformación, tiene un origen; sirva, pues, este momento para reconocer a quienes nos antecedieron en esta lucha histórica para hacernos visibles y reconocidos, que este momento también traiga a la memoria a quienes debieron enfrentar represión, persecución, señalamientos y torturas por ejercer su Derecho a ser quienes deberían de ser.
«Esto nos remonta a momentos históricos de levantones, donde la diversidad vivía su vida de manera clandestina en esta zona de la Ciudad de México; muchos dieron su vida porque nosotros, ahora, tengamos Libertades y Derechos. Este momento y todos los días recordemos siempre: quien olvida la historia está condenada a repetirla y está condenado al fracaso», dijo.
Agregó que la capital del país siempre ha sido una ciudad de avanzada en la lucha por el reconocimiento y ejercicio de derechos, por lo que se han abierto espacios de incidencia política y de participación del movimiento LGBTTI+ con el matrimonio igualitario y la identidad de género de las personas trans.
Además de que en la administración de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se creó la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos para construir y consolidar acciones y políticas públicas para disminuir la brecha de desigualdad.