El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunciaron este martes 1 de abril presuntas irregularidades en el Poder Judicial, específicamente en relación con la resolución que ordenó eliminar a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga de la lista de personas bloqueadas. Ambos enfrentan acusaciones de fraude y lavado de dinero, y a pesar de las órdenes de aprehensión en su contra, ahora pueden operar libremente dentro del sistema financiero nacional.
Durante la conferencia de prensa, Gómez Álvarez explicó que jueces federales otorgan amparos sistemáticamente a personas investigadas por lavado de dinero. Según él, esto sucede incluso antes de resolver los juicios de fondo,; lo que afecta el desarrollo del sistema de inteligencia financiera en México.
El amparo que liberó las cuentas de los acusados
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ratificó una sentencia que permitió a Gómez Mont y Álvarez Puga reactivar sus cuentas bancarias,; a pesar de que enfrentan órdenes de aprehensión. Desde marzo pasado, ambos han podido operar nuevamente en el sistema financiero nacional.
Pablo Gómez acusó al Poder Judicial de ser «el principal obstáculo para el desarrollo del sistema de inteligencia financiera de México». Destacó las acusaciones contra Gómez Mont y Álvarez Puga, quienes están implicados en fraudes en el sistema penitenciario federal. La UIF asegura que ambos obtuvieron grandes sumas mediante contratos fraudulentos; y se habrían refugiado en Estados Unidos para evitar la extradición.
Denuncias adicionales de la presidenta Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum se unió a la denuncia, señalando que las decisiones judiciales permitieron la liberación de más de 35,000 pesos; vinculados a casos de corrupción y delincuencia organizada. “No puede ser esta colusión y esta corrupción… de los jueces y muchos ministros de la corte”, declaró Sheinbaum,; quien subrayó que las autoridades están trabajando en modificaciones legales para evitar que situaciones como estas se repitan.
Sheinbaum también mencionó que ya se ha modificado la ley en el Senado. Además, el gobierno está preparando más reformas para asegurar que los recursos; solo se liberen después de un juicio de fondo adecuado.