La Organización Mundial de la Salud (OMS) reducirá a la mitad sus departamentos, así como los miembros de su equipo directivo con el fin de eliminar gastos y sobrevivir al recorte de la financiación del gobierno de Estados Unidos.

Lo anterior debido a que el presidente Donald Trump decidió retirar a su país de la organización. Con ello, su próximo presupuesto bienal (2026-2027) disminuyó a 4 mil 200 millones de dólares; frente a los 5 mil 300 millones previstos inicialmente.

Esto coincide con los recortes paralelos de la ayuda internacional de Estados Unidos; lo cual está afectando el acceso a la salud en setenta países, señaló su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la primera jornada de la asamblea anual de la organización.

Ante los más de 190 países miembros de la OMS, Tedros reconoció que “la organización no puede hacer todo lo que los Estados miembros le piden con los recursos de los que dispone”.

Estados miembros deben dar recursos

Ahora, los estados miembros deberán no solo aprobar un presupuesto reducido; también, comprometerse a que dotarán a la organización con recursos.

Por otra parte, se dio a conocer que, desde hace unos años, la OMS emprendió una reforma financiera; una de sus medidas centrales es plantear a los miembros que sus contribuciones deberían aumentar progresivamente; esto hasta representar al menos el 50 por ciento del presupuesto de base que en los más de 75 años de labor había sido financiado principalmente por contribuciones voluntarias.

Tanto en contribuciones obligatorias como voluntarias, Estados Unidos había sido siempre el primer donante de la OMS.

Tedros destacó que en al menos 70 países los pacientes no están recibiendo tratamientos; por ello, han cerrado, mientras que trabajadores sanitarios han perdido sus empleos.