Este lunes, tras escuchar a Donald Trump alabar el anuncio de American Eagle protagonizado por Sydney Sweeney, sus acciones en Wall Street se dispararon un 24 por ciento, pasando a 13.28 dólares por título. El suceso ocurre en un momento crítico para la firma, que arrastraba un descenso del 33 por ciento en el último año debido a un exceso de inventario y débiles ventas.

El anuncio, que juega con la similitud entre las palabras “jeans” y “genes”, generó gran polémica en redes sociales, donde algunos usuarios lo interpretaron como un guiño a la superioridad genética. El apoyo de Trump elevó el interés de búsqueda al nivel más alto en dos décadas, reforzando la visibilidad de American Eagle.

Una campaña que divide opiniones

La campaña muestra a Sweeney luciendo distintos estilos de jeans mientras suena la frase “me encanta cómo mis genes se adaptan a estos tejanos”. Aunque la marca insiste en que solo promociona ropa, el juego semántico desencadenó acusaciones de tonos racistas y debates sobre responsabilidad social en la publicidad.

Respaldo presidencial y repercusiones

Aludido por la votante republicana Sweeney, Trump declaró ante la prensa que “este anuncio es fantástico” y aseguró que los vaqueros “vuelan de las estanterías”. Su mensaje en Truth Social reforzó la tendencia alcista en bolsa y generó cobertura global, beneficiando de inmediato la capitalización de la compañía.

Contexto financiero de American Eagle

En mayo, la marca reveló 75 millones de dólares en amortizaciones por inventario sobrante y retiró sus previsiones anuales. La crisis llevó a descuentos masivos y afectó su desempeño en el NYSE, pero la inesperada publicidad y el halago presidencial revirtieron la tendencia, atrayendo tanto a inversores como a consumidores.

El efecto Trump demuestra cómo una figura política puede transformar el rumbo bursátil de una marca con un solo comentario. La campaña “jeans vs. genes” puso en evidencia el poder del marketing viral y reavivó el debate sobre los límites éticos en la publicidad. ¿Crees que esta estrategia es sostenible a largo plazo?