La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la decisión judicial que otorgó libertad condicional a Julio César ‘N’, quien se encontraba recluido en el penal federal de Hermosillo, Sonora, tras ser deportado desde Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum evitó pronunciarse a fondo y declaró que se trata de una decisión judicial. Ante preguntas sobre si la medida es controvertida, reiteró que el asunto corresponde únicamente a la Fiscalía General de la República (FGR).
¿Por qué está libre Julio César ‘N’?
El boxeador fue vinculado a proceso por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, un juez federal le concedió la libertad condicional como medida cautelar, argumentando que la Fiscalía no justificó de forma suficiente la prisión preventiva.
Según su abogado, Rubén Fernando Benítez, el juzgador determinó que no hay pruebas sólidas ni desahogadas que respalden la responsabilidad penal de Chávez Jr. en esta etapa. Entre los elementos que sustentan la acusación se incluyen llamadas no identificadas y testimonios sin confirmar.
Condiciones impuestas por el juez
Aunque continuará su proceso en libertad, el boxeador debe cumplir con medidas cautelares. No podrá salir del país, debe presentarse puntualmente a cada audiencia y evitar contacto con personas relacionadas con la investigación.
Este esquema se mantendrá por al menos tres meses, tiempo durante el cual la FGR podrá continuar reuniendo pruebas para fortalecer el caso.
Origen del proceso judicial
La investigación contra Julio César ‘N’ se inició en 2019, pero la orden de aprehensión en su contra fue girada hasta 2023. Según la presidenta Sheinbaum, la ejecución se complicó porque el imputado residía en Estados Unidos.
Fue hasta el 3 de julio de 2025 cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detuvieron en Los Ángeles por problemas migratorios. Posteriormente, fue deportado y puesto a disposición de las autoridades mexicanas.
Cargos previos y situación actual
Chávez Jr. ya había sido arrestado en enero de 2024 en EE. UU. por posesión y fabricación de armas de asalto, lo que complica su situación legal, especialmente ante la posibilidad de enfrentar cargos similares en México.
La Fiscalía continúa trabajando en el caso, y el Gobierno federal ha solicitado que se mantenga informada a la ciudadanía sobre el avance del proceso.