Después de que EE. UU. anunciara la suspensión inmediata de visas de trabajo para camioneros extranjeros, Jorge Puga Ochoa, director de la empresa Temp, afirmó que no habrá afectaciones para los conductores mexicanos. Esto se debe a que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T‑MEC) sigue vigente y proporciona mecanismos para mantener su movilidad laboral.

La decisión fue impulsada por un accidente reciente en Miami, donde un conductor originario de India fue acusado de homicidio tras girar en U en una zona no autorizada. El secretario de Estado, Marco Rubio, alegó que la presencia de camioneros extranjeros “pone en peligro la vida de los estadounidenses,” sin ofrecer datos estadísticos precisos al respecto.

T-MEC y registros fronterizos

En Ciudad Juárez, hay alrededor de 2,500 camioneros mexicanos que cruzan diariamente a EE. UU., y la cifra es mayor si se consideran otros cruces fronterizos como Tijuana o Nuevo Laredo. El T-MEC, según Puga, continúa protegiendo sus derechos laborales y de movilidad.

Oportunidad de capacitación e inglés obligatorio

Puga consideró la medida como una oportunidad para elevar la capacitación de los choferes. Desde junio, el Departamento de Transporte de EE. UU. exige una prueba de inglés, conforme a una orden ejecutiva de abril de 2025. “Si preparas mejor a tus choferes, tendrás mejor mano de obra”, señaló.

Perspectiva de los conductores mexicanos

Un conductor con visa de trabajo comentó que “nos guste o no” deben acatar la medida. Aunque reconoce que aprender inglés no es fácil, está listo para adaptarse. Además, advirtió que de implementarse la suspensión, su ingreso familiar se vería significativamente afectado, ya que los sueldos para locales no son comparables a los de cruce.

México confirma excepción para conductores bajo T-MEC

El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que los conductores mexicanos no se verán afectados, dado que cuentan con una visa B, protegida por el T-MEC. Esta suspensión solo aplicaría a holder de visas E y H.