Lionel Messi afronta un momento histórico. Este jueves jugará su último partido oficial en Argentina, ante Venezuela, por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

El dueño absoluto de las estadísticas albicelestes

Messi es líder en cada registro de la selección argentina. Acumula 193 partidos, 112 goles y 59 asistencias con la camiseta albiceleste. Supera ampliamente a Diego Maradona, Gabriel Batistuta y a compañeros históricos como Javier Mascherano o Ángel Di María.

Su debut fue en 2005, con José Pekerman al mando, en un amistoso contra Hungría. Ingresó por Lisandro López y, apenas un minuto después, fue expulsado.
Lejos de ser un mal presagio, aquel episodio inició la era más brillante de la selección.

Messi: Un camino de récords y perseverancia

Messi marcó su primer gol en 2006, ante Croacia, con 19 años. Ese mismo año disputó su primer Mundial, en Alemania. Desde entonces, Argentina ha vivido bajo la influencia del número 10. Cada triunfo, cada derrota, cada ausencia giró en torno a él.

En el Mundial de Catar 2022 alcanzó 26 partidos jugados en Copas del Mundo, superando a Lothar Matthäus. También se convirtió en el argentino con más goles en mundiales, con 13, por encima de Batistuta y Maradona.

Sus 112 goles duplican a Batistuta (54) y superan con amplitud a Sergio “Kun” Agüero (41). En su cuenta figuran diez dobletes, siete hat-tricks, 11 goles de tiro libre y hasta cinco tantos en un solo partido, ante Estonia.

El camino hacia la gloria

Messi disputó siete finales con Argentina: dos mundiales y cinco Copas América.
Durante 16 años buscó levantar un título con su país, hasta que la Copa América 2021 en Brasil le dio su primera gran alegría. Después llegaron la Finalissima 2022, el Mundial de Catar 2022 y otra Copa América en 2024.

Hoy, con 37 años, Messi cierra un ciclo en Buenos Aires. Pase lo que pase ante Venezuela, quedará como el máximo referente de la historia albiceleste. Una despedida cargada de emoción para un país que encontró en él la representación más grande de su fútbol.