La obesidad y el sobrepeso en México podrían representar el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional hacia el año 2060, según proyecciones presentadas por especialistas durante un evento médico en la capital del país.
Actualmente, el 74.5 por ciento de la población mexicana padece sobrepeso u obesidad, lo que genera un gasto combinado —público y privado— equivalente al 5.5 por ciento del PIB en 2025. De este total, el 2.9 por ciento corresponde al gasto del Gobierno y el 2.6 por ciento al gasto privado.
Costo económico
Si la tendencia continúa, para 2060 el costo económico per cápita de la obesidad para los gobiernos sería de aproximadamente 884 dólares anuales, según las estimaciones presentadas.
Se remarcó la importancia de eliminar el estigma social que rodea a esta enfermedad, al que se refirieron como una “pandemia silenciosa”, que afecta tanto el diagnóstico como el tratamiento oportuno.
Campaña para erradicar el estigma
Como parte de las acciones de concientización, se lanzó la campaña “El peso del estigma”, una iniciativa enfocada en cambiar la narrativa pública sobre la obesidad. El objetivo es impulsar un lenguaje más respetuoso y humano, así como combatir los prejuicios que obstaculizan el acceso a tratamientos adecuados.
Obstáculos para acceder al diagnóstico
Actualmente, solo el 54 por ciento de las personas con obesidad hablan del tema con un profesional de la salud, lo que refleja cómo el estigma puede disuadir a los pacientes de buscar ayuda.
Especialistas subrayaron que también existen barreras dentro del personal médico, por lo que es fundamental sensibilizar a los profesionales para garantizar un enfoque más empático y clínicamente eficaz.
Obesidad: una enfermedad compleja
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es una enfermedad crónica, progresiva y tratable, caracterizada por una acumulación anormal de grasa en el cuerpo que pone en riesgo la salud, incluso frente a esfuerzos personales para contrarrestarla.
Más de 200 enfermedades están relacionadas con la obesidad, entre ellas problemas cardiovasculares, infertilidad, asma, ansiedad, demencia y varios tipos de cáncer. Esta condición provoca alrededor de cinco millones de muertes prematuras al año en el mundo.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



