Alejandro Kirk, hoy receptor titular de los Toronto Blue Jays en la Serie Mundial 2025, estuvo durante años en el radar de los cazatalentos de las Grandes Ligas sin recibir una oportunidad concreta. Su historia cambió cuando el equipo canadiense apostó por él, en un momento en que las nuevas reglas de las Grandes Ligas de Beisbol (MLB) le abrieron una puerta que supo aprovechar.
Aarón Acosta, quien lo descubrió en la Liga Municipal de Tijuana y lo recomendó primero a los Tampa Bay Rays, fue el responsable de colocarlo en el mapa de los Blue Jays. El cazatalentos vio en Kirk a un jugador distinto, con instinto ofensivo y grandes cualidades defensivas, pese a las dudas sobre su complexión física.
“Afortunadamente, con la regla de Grandes Ligas donde ya no se permite tanto el contacto directo de los corredores cuando van hacia home, eso fue algo que pudo haberle ayudado”, explicó Acosta a Séptima Entrada. “Era fuerte físicamente, aunque no muy alto. Atléticamente era muy bueno para su físico, se movía con agilidad y tenía un guante muy suave, lo que complementaba su ofensiva y defensiva”.
La llamada Regla Buster Posey, implementada en 2014 tras el accidente del exreceptor de los San Francisco Giants en 2011, cambió la dinámica del juego en el plato. Esta disposición prohíbe las colisiones directas entre corredores y receptores en jugadas de anotación, una modificación que terminó por favorecer a jugadores como Kirk, cuyo talento destacaba más por la técnica que por el físico.
Gracias a esa transformación en las reglas, los Blue Jays y su equipo de cazatalentos internacionales confiaron en el desarrollo de Kirk, convencidos de que su potencial superaba las limitaciones que otros veían.
“Nos gustaba su bate, eso no había duda, pero el físico era lo más cuestionado”, recordó Acosta. “Aun así, él se ganó su lugar. Desde que llegó, mostró disciplina, carácter y determinación. Si su físico no hablaba por él, su entrega en el campo sí lo hacía”.
El tijuanense debutó en las Grandes Ligas en 2020, luego de un ascenso meteórico desde la Clase A. Desde entonces, su crecimiento fue constante hasta consolidarse como uno de los pilares del equipo canadiense.
Aarón Acosta recuerda con orgullo las primeras visorias en Tijuana, donde conoció a la familia de Kirk. “Nunca preguntaron cuánto iban a pagar. Lo que buscaban era la oportunidad”, afirmó. “Y Alejandro se encargó del resto”.
Catorce años después de aquella jugada que cambió la historia del beisbol, el sacrificio de Buster Posey parece haber tenido una consecuencia inesperada: permitió que un joven mexicano encontrara su espacio en las Grandes Ligas. Alejandro Kirk no solo desafió las expectativas, también se convirtió en un símbolo de perseverancia y talento dentro del diamante.



















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)






