Duro golpe significará para la industria y el comercio el alza de hasta un 40 por ciento en las tarifas eléctricas, lo que podría incidir en un incremento de por lo menos 5 por ciento en el costo de producción de los productos manufacturados, afirmó la presidenta de la Canacintra Pachuca, Margarita Gálvez Grimaldo.

Ante una energía eléctrica cada vez más encarecida, dijo la industrial, empresarios hidalguenses están recurriendo cada vez más al uso de energías renovables, principalmente a paneles solares, “para iluminar oficinas, pues para mover las máquinas requerimos de mucha energía eléctrica”.

La empresaria, quien es vicepresidenta de la Zona Centro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), informó que en los próximos días se reunirán industriales de la zona, y analizarán el impacto que tendrá este nuevo incremento a las tarifas eléctricas.

De entrada podemos decir que impactará en la inflación, que ya de por sí es la más alta que tenemos en muchos años -7 por ciento en junio, de acuerdo al Inegi-, y que con estos incrementos se elevará aún más”, citó.

El alza en las tarifas eléctricas se da, además, en momentos de desaceleración del mercado, de falta de circulante, “y mientras menos recursos tengamos las empresas, menos impuestos recabará el gobierno”.

Ante esta situación, el propio gobierno a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fidehh) promueve entre los industriales el uso de energías renovables, mucho más económicas que la electricidad.

Se nos ofrece financiamiento que resulta muy atractivo, pues es recuperable con el ahorro que se tiene en el consumo de electricidad”, dijo.

Esto ha llevado a que un número creciente de empresas industriales están colocando paneles solares en sus plantas, para iluminar, enfriar o entibiar sus oficinas, de acuerdo al clima, “para empezar”.

Aseguró desconocer el número de empresas que ya utilizan paneles solares, pero es un número en constante aumento.