Aprueban los diputados locales de los diferentes grupos parlamentarios la emisión de cuatro exhortos entre los que destaca el relativo a que los colores de los edificios públicos tengan un color institucional y no alguno que pueda personalizar a persona o partido político alguno.

Respecto al tema los legisladores, por medio de su voto dijeron estar de acuerdo con enviar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la propuesta para reformar el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de propaganda gubernamental e institucional de los tres niveles de gobierno y los tres poderes.

El diputado local del Partido Nueva Alianza, Eliseo Molina Hernández, señaló que: “La reforma pretende adicionar que, en la propaganda gubernamental, la pintura utilizada para identificación de bienes y edificios públicos será de carácter institucional; así como en ningún caso, esta propaganda incluirá colores personalizados de cualquier servidor público o partido político”.

Así también los parlamentarios, aprobaron exhortar a la delegación en la entidad de la Sagarpa para que destine mayores recursos económicos y fomente la difusión de la información de los Programas de Tecnificación de Tierras, así como el de los Sistemas de Riego Tecnificado, contenidos dentro del Programa de Fomento a la Agricultura, en su componente de mejoramiento productivo de suelo y agua, además de promover entre la población, el desarrollo de Sistemas Agrícolas Modernos, por medio del apoyo de los Programas que dispone el estado.

Así también, los legisladores aprobaron hacer un llamado a los 84 ayuntamientos de la entidad para promover la movilidad en áreas gubernamentales, plazas comerciales y centros de esparcimiento, mediante la implementación de señalizaciones, rampas, estacionamientos, banquetas y demás infraestructura que garantice la movilidad y accesibilidad necesarias.

De igual manera, los diputados locales acordaron solicitar al titular del Registro Público de la Propiedad del Estado, agilizar los tiempos de operatividad en los trámites registrales, con el fin de incrementar la eficiencia en todo el ciclo del proceso de dichos tramites, específicamente si se trata de aquellos que favorezcan el desarrollo económico de grupos vulnerables, como los productores agrícolas.

En el caso de las personas con discapacidad, solicitaron que por medio de la suscripción de los instrumentos jurídicos necesarios, se impongan sanciones a quienes, no portando las placas o el tarjetón correspondiente, ocupe los lugares reservados para personas con discapacidad.