Entre medidas de largo de pantalones formal y deportivo, de camisas blancas y suéteres, Mauricio, de 9 años de edad, no oculta su inconformidad por el retorno a clases “tan pronto”, y no duda en preguntar “¿y cuando tendremos puente?” Su expresión no es de júbilo al enterarse que el primer día feriado en el ciclo escolar que inicia el lunes se tendrá hasta el mes de noviembre… pues el 16 de septiembre será sábado.

Los padres de familia viven en estos días el ajetreo propio del inicio del ciclo escolar. “Mauricio ¡creciste tres centímetros! A estos pantalones ya no hay para sacarles”, comenta la madre, que inmediatamente hace cuentas mentales para sustituir los pantalones que fueron comprados a principios del año, pues “crece tanto que hay que comprarle uniformes dos veces al año”, comenta Teresa.

Cuánto cuestan los uniformes y el tiempo disponible para ordenarlos y recibirlos importa poco  al niño; lo importante es que las vacaciones “se le fueron de volada” y que los asuetos contemplados en el siguiente ciclo escolar no son tan inmediatos como él desearía.

 

Cinco “puentes” en el ciclo… “¿y por qué tan poquitos?”

De acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el Ciclo Escolar 2017-2018, los alumnos de Educación Básica tendrán cinco “puentes” o días feriados, algunos de los cuales permitirán laaargos fines de semana.

El primero de estos puentes se tendrá el jueves 2 de noviembre, con motivo del Día de Muertos. Si se repite la experiencia de años anteriores, es muy posible que el asueto se extienda desde el jueves y hasta el domingo.

El segundo tendrá lugar el lunes 20 de noviembre, con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana, y generará un largo fin de semana de tres días, propio para salir de paseo.

Posteriormente se descansará el lunes 5 de febrero, con motivo del aniversario de la Constitución Mexicana.

En ambos casos, 20 de noviembre y 5 de febrero, las fechas festivas caerán exactamente en lunes

No es el caso del festejo del 21 de Marzo, por el natalicio de Benito Juárez, pues el día de descanso se recorrerá al lunes 19 de marzo, y crear así un largo fin de semana.

Todo lleva a pensar que el festejo con motivo del día 1 de mayo propiciará un “puentesote”, pues se sumaran la suspensión de clases el viernes 28 de abril, por la reunión mensual de los Consejos Técnicos Escolares, una muy probable suspensión de clases el lunes 30 de abril y el martes festivo… ¡asueto de 5 días naturales!

El último puente del ciclo escolar  se tendrá el martes 15 de mayo con motivo de la celebración del Día del Maestro, que al ser tan festejados los docentes –por la SEP, el SNTE, las supervisiones escolares, los gobiernos estatal y municipales, etcétera-, no es de dudar que se suspendan clases el lunes 14 de mayo.

Se  le recuerda a Mauricio que el próximo período vacacional, con motivo de las festividades decembrinas, iniciará el jueves 21 de diciembre para volver a clases el lunes 8 de enero, y una leve sonrisa aflora en su rostro.

El fin de cursos para las escuelas con calendario de 185 días será el 25  de junio, mientras que para los planteles con calendario de 200 días será hasta el 9 de julio.

“¿Y serán tan cortitas como las de ahora?”, pregunta el niño. “¡Pues haz cuentas, Mauricio!”, le contesta la madre… es que por tres centímetros, como mil pesos más en ambos pantalones.