En México desde 2014 se integró la figura de candidatos independientes con la intención de darle valor a la participación democrática, quienes, según el Instituto Nacional Electoral (INE), tienen derecho a recibir financiamiento público para sus gastos de campaña, que equivale a al que correspondería a un partido político de nuevo registro.
Además, los candidatos independientes registrados para participar por cargos de elección popular federal y local tienen derecho al financiamiento público y privado por lo que son sujetos obligados de la fiscalización del INE.
A la medianoche de este sábado a domingo llegó a su fin el plazo para que quienes quieren ser candidatos independientes a la presidencia de México durante el presento proceso electoral presentaran su manifiesto respectivo.
La ley establece que se requieren 866 mil 593 firmas para la aprobación de una candidatura independiente, el equivalente al 1 por ciento del censo electoral.
El INE determinó que quienes aspiraran a una candidatura presidencial independiente tenían de plazo hasta el 14 de octubre para presentar su manifestación de intención y, de cumplir todos los requisitos, tendrán hasta el 12 de febrero de 2018 para recabar el apoyo ciudadano.
De los referidos aspirantes destaca la ex primera dama de México, Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), y que hace unos días renunció al Partido Acción Nacional (PAN) tras aducir que la dirigencia de ese instituto político bloqueó sus aspiraciones.
También presentaron su registro la portavoz del Consejo Indígena de Gobierno, María de Jesús Patricio, apoyada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ELZN), y el periodista Pedro Ferriz de Con.
Se agregan el gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, alias el Bronco, quien se convirtió en 2015 en la primera persona en lograr una gubernatura en México por la vía apartidista.
Además de Margarita Zavala y Rodríguez Calderón se anotaron el senador Armando Ríos Piter y Gabriel Salgado Aguilar, tres veces candidato a la gubernatura de Colima: dos por el PAN y una por Convergencia.
Los perfiles son muy variados y muy cierta la dificultad que tendrán todos para conseguir las más de 800 mil firmas de apoyo, provenientes de 16 entidades, por lo que se presume que los personajes con mayor popularidad y liderazgo podrán alcanzar la referida candidatura.
Lo importante de quienes de contiendan por la figura independiente a la presidencia del país es que tengan una propuesta realista y no solamente una intención de participar a ver de qué se trata, aparecer en los medios de comunicación y ejercer el presupuesto que les corresponda.
Es deseable que las y los aspirantes a ocupar una candidatura independiente se descarten por si mismos cuando se enfrenten a la dificultad conseguir las todas las firmas requeridas para contender oficialmente por el puesto.
Luego de esto vendrá la verdadera campaña y se sabrá cuál de las y los aspirantes están buscando la presidencia y cuáles están apoyando a candidatos partidistas o a intereses que solamente pretenden la atomización del voto.
✉️ georginaobregon33@gmail.com
Twitter: @Georobregon