Por casos de violencia de género, la Unidad de Primer Contacto del municipio de Tolcayuca atiende a 13 niñas y cuatro adultas, las cuales sufren de agresiones en el seno familiar, reveló el ayuntamiento en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las féminas  provenientes de comunidades como la cabecera municipal, Vicente Guerrero, Santiago Tlajomulco, los Amores de Don Juan y Villas de Álamo son violentadas por sus familiares con agresiones físicas, psicológicas, verbales y por omisión principalmente por sus padres, esto en el caso de las menores mientras que las adultas lo son por su pareja.

Cuando llega una mujer maltratada le hacemos saber cuáles son sus derechos, a que está obligada, porque está obligada a denunciar el hecho delictivo de la violencia, hacemos el acompañamiento jurídico ante ministerio público para que se realice la demanda”, señaló Beatriz Zerón Vargas, titular de la Unidad de Primer Contacto.

Cabe señalar que dicha dependencia es la primera instalada en el estado, creada en la presente administración encabezada por el alcalde Humberto Mérida de la Cruz y tiene como objetivo brindar apoyo legal y psicológico de la mano con el DIF municipal y el Instituto Municipal de la Mujer.

Existe un gran compromiso con las mujeres de Tolcayuca, permanentemente tenemos campañas de concientización y sensibilización, la tarea para erradicar esta problemática no es fácil, pero trabajando juntos podremos aminorarla”, aseguró el alcalde.

Las instancias municipales de primer acercamiento con las mujeres están comprometidas en mejorar los mecanismos para disminuir la violencia de género por lo que exhortan al respeto, no dejarse denigrar y hacer conciencia sobre su integridad.

Como parte de las actividades que organizó el ayuntamiento en el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer realizaron una clase de mega zumba con la participación de niñas, mujeres y hombres.